Barco Sur_Norte

Aniversario Titanic africano

Hace cinco días recibimos la maravillosa noticia de que el barco Zinguinchor-Dakar volvía a navegar las aguas y unir el norte y el sur de este país. Desde que comenzó la crisis sanitaria las fronteras terrestres permanecen cerradas lo que ha significado para la Casamance un aislamiento dentro de otro. Viajar a Dakar desde Casamance por carretera sin atravesar Gambia, el país que divide Senegal, supone horas infinitas de trayecto. El avión hace ya tiempo que funciona pero obviamente no es accesible para la mayor parte de la población, por lo que la noticia de que el barco vuelva a hacer este trayecto es una magnífica noticia.

Hoy es el AlineSinouDiatta quien recorre las aguas de sur a norte y norte a sur de Senegal pero hace unos años, más de 20, era el “Le Joola”. Le Joola se hundió en las aguas de Gambia tal día como hay de hace 19 años, el 26 de septiembre del 2002. Murieron 1863 personas que no forman parte de la historia cinematográfica, ni literaria ni casi de la historia. Pocas personas conocen que la segunda tragedia marítima del mundo, con más personas fallecidas que el famoso Titanic sucedió hace apenas 20 años, seguramente por dos cuestiones, porque ésas personas eran en su mayoría pobres y porque esas personas eran africanas, y la historia de Africa, ni para para bien ni para mal, parece que no cuenta en este mundo.

Las razones del hundimiento de este barco fueron principalmente la sobrecarga del mismo, viajaban hasta cuatro veces más de las permitidas. Seguramente estas personas no viajaban sin conocer los riesgos que supone una sobrecarga evidente, sin embargo “correr riesgos” forma parte de las personas con pocos recursos, la seguridad, aún en nuestros días sigue siendo un privilegio, y puede abordarla quién puede pagar el precio que supone.

Desde aquí y nuestro humilde espacio hoy homenajeamos a las miles de personas de la región de Zinguinchor que perdieron la vida y aún hoy siguen siendo víctimas de las invisibilidad de la realidad que les quitó la vida, ya no decimos a los ojos de los senegaleses y senegalesas, pues todos y todas los casamanceses tienen presente este horrible capítulo de su historia, pero sí a los ojos del mundo y de la justicia. En España, por ejemplo, un año después de la tragedia la Revista General de Marina contó la tragedia, claro ejemplo de la invisibilidad a la que nos referimos.

Hoy aún familiares de las víctimas siguen persiguiendo esa justicia y compensación.

La realidad africana, para bien y para mal, permanece invisible a los ojos de occidente, sin embargo es objetivo de críticas y el prejuicio sigue pesando en sus hombros como el barco sobrecargado de personas que cuesta mantener a flote, siempre con la amenaza de un hundimiento y la invisibilidad.

AlineSinouDiatta, el nombre de la heroína de la cultura diola fue el nombre elegido para sustituir aquel barco que aún duerme bajo las aguas de Gambia con los cientos de cuerpos que no fueron recuperados, el Joola. Esta elección nos parece poética y la metáfora perfecta para simbolizar la heroicidad de quiénes viven, sobreviven y sobrepasan con increíble resiliencia y amor la carga del prejuicio y la invisibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll Up